La Formación en El Trabajo Que Reconecta (F-TQR) vivifica la vocación de servicio que habita en las profundidades del ser humano, nutriendo un proceso de florecimiento personal y regeneración comunitaria.
Una refinada integración interna de los saberes y aplicaciones de El Trabajo Que Reconecta posibilita el surgimiento de agentes de cambio floreciente con una mirada contemplativa y pro-activa afinada al momento de crisis y oportunidad actual.

La Formación en El Trabajo Que Reconecta (F-TQR) surge de la gran necesidad de responder de maneras creativas a las múltiples crisis actuales, que sugieren que la vía hacia delante depende de un considerable despertar de conciencia, una aguda sensibilidad socio-ecológica y un profundo sentido de servicio.
Desde hace más de cuarenta años, El Trabajo Que Reconecta (TQR) de Joanna Macy y colegas ha ayudado a transformar la desesperanza y apatía ligada a la crisis socio-ecológica a través de la reconexión del individuo con una versión más plena de su ser.
De esta reconexión a menudo surgen acciones colaborativas y regenerativas sustentadas en una renovada visión del mundo que nos libera de los ciclos adictivos de pensamiento y acción que contribuyen a la destrucción de la Tierra.
En los últimos años, El TQR implementado en diversos contextos latinoamericanos se suma al linaje de más de cuatro décadas para gestar valiosos desarrollos que, a manera de laboratorio comunitario, ha resultado en la creación de esta formación.
Al término de la formación, el estudiante habrá explorado a detalle los fundamentos filosóficos, paradigmáticos y prácticos de El TQR, preparando así el terreno interno que caracteriza a un agente de cambio floreciente. Es decir, una persona adecuadamente preparada para facilitar El TQR.
Visión educativa
La (eco)pedagogía de la F-TQR se nutre de corrientes de pensamiento participativas, integrativas y compasivas que en su conjunto asisten en la formación armónica del individuo, desarrollando una mirada contemplativa y pro-activa afinada al momento de crisis y oportunidad actual.
Aventura de aprendizaje
Con una duración sugerida de entre uno y dos años, la formación TQR esta estructurada por cinco módulos en un formato híbrido que te permiten aprender e integrar a tu propio ritmo.
Los módulos 1 y 3 ocurren de manera presencial (16 días en total), mientras que los módulos 2 y 4 pueden ser tanto on-line como presenciales.
1. INMERSIÓN TQR ó CURSO EN LÍNEA
Asistencia a una inmersión de 10 días en El Trabajo Que Reconecta o a nuestro curso en línea. Esta profunda experiencia de convivencia, auto-conocimiento, sanación, contacto con la naturaleza y aprendizaje es una suerte de rito de paso que abre una vía de vuelta a casa, a nuestra verdadera naturaleza (para mayor información da click aquí o acá para el curso en línea).
2. ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN
Siete sesiones virtuales o en persona con uno o varios miembros del equipo. Las sesiones acompañan personalmente el proceso de formación a un nivel psico-emocional, ofrecen retroalimentación acerca de los ofrecimientos reconectivos y preparan para el proyecto final.
3. SERVICIO RECONECTIVO
El servicio reconectivo está dividido en dos partes:
-
Planear y facilitar dos talleres basados en El Trabajo Que Reconecta y
-
Organizar e impartir una sesión en línea a la comunidad de aprendizaje de El TQR Latinoamérica.
4. RETIRO DE FACILITACIÓN
Asistencia al curso de facilitación con una duración de 5 días (3 días completos y dos medios días). El retiro es participativo en lo que respecta al programa y la facilitación de sesiones, incluyendo espacios de retroalimentación y co-creación.
5. PROYECTO FINAL
El proyecto final tiene una naturaleza transdisciplinaria, lo que significa que el resultado puede tomar múltiples formas: desde una instalación artística o el diseño y ejecución de una intervención socio-política pacífica hasta la generación de un currículo académico, un ensayo o un proyecto audiovisual.

¿Qué aprenderás?
Buen manejo y regulación de emociones
Contribuir activamente en tu proceso de florecimiento personal
Cultivar una dedicación de servicio al bien común
Técnicas contemplativas y herramientas de resiliencia colaborativa
Ser parte activa de una comunidad con una visión y compromiso común
Diseñar y facilitar espacios transformativos
Contribuir activamente en tu florecimiento personal
Profundizar en diversas experiencias reconectivas y enraizarlas de manera genuina en tu vida y tu profesión